domingo, 27 de julio de 2014

¿Quién fue Picasso?













   ¿A vos te lo contaron? A mí no. Lo descubrí de grande, mera curiosidad. Me obsesionaron sus toros, me sorprendieron las figuras femeninas, me alegraron sus saltimbanquis, la vida circense, las bacanales, la vida humana, los amantes, el beso, los abrazos, el pintor y la modelo, la guerra y la paz… el erotismo, la belleza y el arte. El mundo de Picasso.


   Resultaría extraño alguna respuesta viniendo de un niño, el conocimiento profundo  del arte aun suele ser una materia pendiente para muchos. 

   Recuerdo haber disfrutado de un homenaje al pintor en una ciudad, que por cierto él nunca conoció y sin embargo le dedicó su arte. Aquel 15 de Agosto de 1967, en la Daley plaza de Chicago, se descubría la inmensa figura abstracta femenina de 15 metros de altura.  Un obsequio para la ciudad y su gente.

   Lo curioso del maravilloso encuentro, había sido un  grupo de escolares a los que previamente los había encontrado sentados, quietos y en silencio en el Symphony Center de Chicago, disfrutando de un apasionante relato acerca de la evolución de la música a cargo del director de su Orquesta.
   Agrupados, en silencio y muy ordenados, los chicos disfrutaban de su viernes cultural (forma parte del programa de estudios) y sin querer compartimos la agenda.  Guiados por su docente, atónitos y sorprendidos por lo que descubrían en cada sala, escuchaban la historia de éste malagueño precursor del siglo XX.

   Vuelvo a Picasso, esta vez en Tucumán. Esta vez es martes y es otro el grupo de alumnos que admiran la obra picassiana. Y están atónitos y también sorprendidos y también disfrutando de su día cultural. Es el Timoteo Navarro, la sede que alberga las más de 160 obras incluyendo litografías y linografías que abordan diferentes temas.
   El lenguaje gráfico de Pablo Picasso, forma parte de una muestra itinerante  de carácter internacional por América Latina y Argentina. Para los organizadores busca abrir el espacio de reflexión, ofreciendo a las escuelas material, información y herramientas que permitan disfrutar de la obra del artista y educar la mirada de docentes y alumnos. Asimismo, pretende fomentar una actitud activa del sector docente en la difusión de las exposiciones de artes plásticas y la utilización de espacios culturales fuera del ámbito escolar.


   Evocando a las palabras del poeta mejicano Octavio Paz, podría responder a mi pregunta inicial: Picasso “es lo que va a pasar y lo que está pasando, lo venidero y lo arcaico, lo remoto y lo próximo. Su velocidad le permite estar allí y acá, ser de todos los siglos sin dejar de ser del instante.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario